¿Qué es la diatermia y cómo ayuda en el tratamiento de patologías plantares?

La diatermia es una técnica innovadora muy utilizada en fisioterapia y podología para acelerar la recuperación de lesiones y mejorar la salud de los tejidos. Mediante el uso de corrientes de alta frecuencia, permite aplicar calor en zonas profundas del cuerpo sin dañar la piel.

Desde Clínica Armengual te explicamos qué es la diatermia, para qué sirve y cuáles son sus beneficios, especialmente en el tratamiento de problemas plantares y musculares.

¿Qué es la diatermia?

La diatermia es un tratamiento de electroterapia que utiliza corrientes de alta frecuencia para generar un aumento de la temperatura en los tejidos internos. A diferencia de otros métodos, consigue alcanzar zonas profundas de forma segura y controlada.

En fisioterapia se emplean dos modalidades principales:

  • Diatermia capacitiva: indicada para tratar tejidos blandos como músculos o piel.
  • Diatermia resistiva: más efectiva en tendones, articulaciones o estructuras con mayor densidad.

Gracias a estas aplicaciones, se logra un efecto térmico que mejora la circulación, favorece la oxigenación y acelera los procesos de recuperación.

¿Para qué sirve la diatermia?

Muchas personas buscan en internet “diatermia para qué sirve” y la respuesta es clara: este procedimiento tiene múltiples beneficios tanto en rehabilitación como en medicina deportiva.

Los principales usos de la diatermia son:

  • Aliviar el dolor muscular y articular.
  • Reducir inflamaciones y edemas.
  • Mejorar la movilidad en zonas rígidas.
  • Favorecer la reparación de tejidos lesionados.
  • Acelerar la recuperación tras lesiones deportivas.
  • Reforzar tratamientos podológicos en patologías plantares.

Beneficios de la diatermia en podología

La diatermia se utiliza cada vez más en clínicas podológicas porque ayuda a tratar problemas en los pies como:

  • Fascitis plantar.
  • Tendinitis.
  • Esguinces de tobillo.
  • Dolores musculares en la zona del pie o pantorrilla.
  • Rigidez en la articulación del tobillo.

Al aplicar calor en profundidad, se consigue una recuperación más rápida y un alivio notable del dolor para los pacientes.

¿Cómo se aplica la diatermia?

El procedimiento es sencillo y siempre debe realizarlo un profesional de la salud. El fisioterapeuta o podólogo aplica un electrodo sobre la piel con ayuda de un gel conductor. Dependiendo del objetivo del tratamiento, se selecciona la modalidad capacitiva o resistiva.

El paciente nota una sensación de calor agradable que activa la circulación y relaja la musculatura. La sesión suele durar entre 20 y 30 minutos, según la zona a tratar y la fase de la lesión.

Contraindicaciones de la diatermia

Aunque la diatermia es segura, existen algunos casos en los que no debe aplicarse:

  • Pacientes con marcapasos.
  • Personas embarazadas.
  • Presencia de prótesis metálicas en la zona de aplicación.
  • Enfermedades graves sin control médico.

Por eso es fundamental acudir siempre a un fisioterapeuta o podólogo especializado, que valore la situación y personalice el tratamiento.

La diatermia es una herramienta eficaz para acelerar la recuperación, aliviar el dolor y mejorar la salud de los tejidos. En podología, se ha convertido en un aliado clave en el tratamiento de patologías plantares como la fascitis, tendinitis o lesiones deportivas.

En Clínica Armengual contamos con profesionales especializados que utilizan la diatermia de forma segura y personalizada, adaptándola a las necesidades de cada paciente.

Solicita tu cita en Clínica Armengual y descubre los beneficios de la diatermia para tus pies.

Deja un comentario