Onicolisis en las uñas, ¿qué es y cómo prevenir la separación de la uña?

¿Has notado que alguna de tus uñas se despega y no sabes por qué? La onicolisis es un problema muy frecuente que puede afectar tanto a las uñas de las manos como de los pies. Desde Clínica Armengual te explicamos qué es la onicolisis, sus causas más comunes, cómo se cura y qué tratamientos existen para evitar complicaciones. Si te preocupa la salud de tus uñas, sigue leyendo.

¿Qué es la onicolisis?

La onicolisis es el desprendimiento parcial o total de la uña, separándose del lecho ungueal y dejando un espacio hueco que puede llenarse de suciedad o humedad, aumentando el riesgo de infecciones.

Aunque puede afectar cualquier dedo, la onicolisis en las uñas de los pies es frecuente por traumatismos o calzado inadecuado, y en las manos por golpes o reacciones a productos químicos.

Síntomas de la onicolisis

  • Cambio de color de la uña (blanco, amarillento o verdoso).
  • Separación indolora, aunque puede doler si hay infección.
  • Sensación de uña hueca o levantada.

Causas de la onicolisis

Las causas de la onicolisis pueden ser variadas:

  • Traumatismos repetidos (golpes, microtraumatismos deportivos o uso de calzado inadecuado).
  • Infecciones por hongos (onicomicosis) o bacterias.
  • Reacciones alérgicas a esmaltes, geles, productos de manicura o detergentes.
  • Problemas dermatológicos como psoriasis o dermatitis.
  • Enfermedades sistémicas (tiroides, anemia, deficiencias nutricionales).
  • Uso de medicamentos como antibióticos prolongados o quimioterapia.

Onicolisis: tratamiento y cuidados

El tratamiento de la onicolisis dependerá de su causa. Algunos consejos generales son:

  1. Identificar y tratar la causa subyacente (hongos, enfermedad sistémica, reacción alérgica).
  2. Mantener la uña limpia y seca para evitar infecciones.
  3. Recortar la parte desprendida para prevenir enganches y empeoramiento.
  4. Evitar esmaltes mientras dure el problema.
  5. Usar calzado cómodo y adecuado si es en los pies.
  6. En caso de infecciones, el médico puede indicar un medicamento para la onicolisis como antifúngicos tópicos u orales.
  7. Consultar con un podólogo especialista para un tratamiento personalizado y seguro.

¿Cómo prevenir la onicolisis?

Para prevenir la onicolisis en las uñas te recomendamos:

  • Mantener las uñas cortas y limpias.
  • Evitar golpes y traumatismos repetidos.
  • Usar guantes al manipular productos químicos o detergentes.
  • Evitar esmaltes permanentes o semipermanentes prolongados.
  • Utilizar calzado adecuado, sobre todo si practicas deporte.

En definitiva, si notas que alguna de tus uñas se despega, cambia de color o te causa dolor, no lo dejes pasar. La onicolisis puede tener solución con un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En Clínica Armengual contamos con un equipo de podólogos especialistas que te ayudarán a tratar la onicolisis de manera eficaz, mejorando la salud y apariencia de tus uñas.

Solicita tu cita en Clínica Armengual y recibe el mejor tratamiento para la onicolisis.

Deja un comentario